Basados en la gestión del conocimiento y un enfoque dialógico, ponemos en valor la riqueza personal y del grupo, adaptando los contenidos desde un análisis previo de las necesidades de los mismos.
Líneas formativas y metodológicas:
- Visión de la persona como sujeto activo y no pasivo
- Desarrollo del enfoque intencional más que el enfoque dialéctico
- Participación activa en espacios comunicativos
- Aprendizaje basado en la experiencia y la acción reflexiva
- Comunicación y escucha activa
Líneas de actuación:
- Planificación y Estrategia: Planes conceptuales, operativos e indicativos para colectivos, poniendo en valor la riqueza personal y del grupo, adaptando los contenidos desde un análisis previo de las necesidades de los mismos.
- Conferencias y charlas: Información, desarrollo y profundización de diferentes temas.
- Cursos: Con un número de sesiones determinadas para el estudio, profundización, desarrollo y dominio de capacidades y técnicas.
- Talleres: Actividades de una sola sesión con duración variable, para poner en práctica habilidades sociales que favorezcan la aparición de respuestas positivas a las necesidades personales y sociales cotidianas.
Metodología y contenidos pedagógicos:
Conceptuales
- Tipos de violencia. El dolor. El sufrimiento
- La intencionalidad humana. La superación
- La imagen de sí. Las miradas. Los roles.
- La comunicación directa. La coherencia.
- La acción reflexiva: registro interno y responsabilidad por los propios actos.
Actitudinales
- Desarrollo de la capacidad de respuesta no violenta o agresiva.
- Desarrollo de la capacidad de atender a las virtudes propias y ajenas.
- Desarrollo de la actitud de respeto a la libre elección del otro, aceptando y valorando la diversidad.
- Desarrollo de las actitudes de solidaridad y reciprocidad, aprendiendo a ponerse en el lugar del otro. Desarrollo de la actitud lúdica.
- Desarrollo de actitud cotidiana de búsqueda de coherencia entre el pensar, el sentir y el actuar.
Procedimentales – experienciales
- Toma de contacto y comunicación consigo mismo.
- Distinción entre tensiones y estados de ánimo.
- Dominio de técnicas de distensión y relajación.
- Desarrollo de la capacidad atencional
- Dominio de técnicas de autoconocimiento.
- Aceptación y valoración de la diversidad de enfoques y puntos de vista
- Desarrollo de una mayor disposición a la reconciliación con familiares, amigos.
- Desarrollo de las capacidades de crítica y autocrítica.
- Desarrollo de la confianza en uno mismo, en el propio potencial de cambio y en el poder de la construcción colectiva.
- Debate y participación protagónica en el contexto social e histórico en que se vive.
- Diseño y puesta en práctica de un proyecto vital coherente.